En cuanto a la Propuesta de Presupuesto del Estado para 2025, si bien no trae cambios significativos en materia de incentivos fiscales, capitalización y apoyo a la inversión, hay algunos cambios positivos que merecen ser destacados.
Estas son las principales medidas que podrían afectar a las pymes:
Se espera que la economía portuguesa se acelere el próximo año. Si se confirman las previsiones, Portugal crecerá un 2,1% en 2025, un 0,8% por encima de la media de la eurozona, según el Banco Central Europeo. Además, se espera que la inflación se desacelere hasta el 2,3% y que la tasa de desempleo se mantenga en el 6,5%.
En definitiva, aunque el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2025 no introduce medidas significativas para las pymes, las perspectivas económicas para el próximo año son optimistas. La estabilidad de la inflación y de la tasa de paro y la previsión de superávit presupuestario contribuyen a un escenario de continuidad, minimizando los riesgos que pueden impactar negativamente en la actividad empresarial. Así, las empresas podrán operar en un entorno relativamente seguro, incluso en ausencia de iniciativas específicamente dirigidas a sus retos.